• Libro "El Wagnerianismo como concepción del Arte"

de Ramón Bau.

Como paso inmediato previo a Wagner, está la música de programa, con Berlioz y especialmente Liszt, donde la música tiene ya una relación directa con un mensaje poético, un texto no escrito pero si articulado en la música.

Por ello, Beethoven y Liszt son esenciales en el camino para llegar al wagnerianismo. Deberíamos añadir a Weber entre ambos, con la ópera romántica alemana.

Recorrer este camino es lo que trato de explicar en el fundamental texto “Como iniciarse en Wagner sin morir en el intento”, una escalera no debe saltarse sino subirse peldaño a peldaño.

En la obra de Wagner no hay solo, y yo diría, ni principalmente música, sino un drama que refleja valores en el cual hay tres lenguajes: el Poema cantado, la Representación escénica y la Música.

Los textos tratan de aclarar estas tres facetas artísticas de la obra wagneriana. Por ejemplo, con “Problemas sobre los dramas wagnerianos”, “La prueba de confianza de Lohengrin”, “El diálogo teatral” o con los textos sobre Gobineau y Ortega y Gasset, tratamos de profundizar en los valores y mensajes de los dramas en sus poemas, en sus textos.

El texto “La deformación de la obra wagneriana: ¿casualidad o conjura?” muestra como el destrozo absoluto en las representaciones escénicas de Wagner es una forma premeditada actual de cambiar esos Valores.

Ediciones Fides. 2022. 348 páginas.

Escribir Opinión

Nota: No se permite HTML!
    Malo           Bueno
Captcha

Libro "El Wagnerianismo como concepción del Arte"

  • Código de Producto: Libro "El Wagnerianismo como concepción del Arte"
  • Existencia: Disponible
  • 25.00€